LIBRO

Prerrogativas de Sangre, Prerrogativas de Capital: La Lucha por la Igualdad Sustantiva en Argentina

Se analiza la persistente disonancia entre los ideales constitucionales de libertad e igualdad y su manifestación en la realidad social. Argumentamos que la libertad y la igualdad solo se consolidarán cuando el Estado asuma un rol activo y eficaz en la garantía de los derechos para todos sus habitantes.


Resumen:

El texto analiza la persistente disonancia entre los ideales constitucionales de libertad e igualdad y su manifestación en la realidad social. La conmemoración del 9 de julio nos invita a reflexionar sobre estos valores, que, lejos de ser meros hitos históricos, nos desafían a buscar su materialización plena en la vida cotidiana.
Argumentamos que la dificultad para garantizar los derechos constitucionales se explica en gran medida por la ineficacia de las "acciones positivas" que el Estado debería promover para remover obstáculos estructurales. Desde la perspectiva de Jürgen Habermas, la democracia requiere condiciones materiales y sociales para que la libertad e igualdad sean sustantivas y no solo promesas vacías. El artículo 15, al abolir la esclavitud, sienta la base de la autonomía individual. No obstante, las formas contemporáneas de explotación económica, impulsadas por la pobreza y la precariedad, pueden anular la libertad de elección del individuo, creando nuevas formas de sujeción.
Asimismo, el principio de igualdad ante la ley del artículo 16 es insuficiente si se limita a una dimensión formal. La reforma de 1994, al incorporar el artículo 75, inciso 23, buscó complementar esta visión con una concepción de igualdad estructural que exige la remoción de las barreras sociales para una participación equitativa.
En un contexto donde la austeridad fiscal puede desfinanciar servicios públicos esenciales, existe el riesgo de reemplazar las antiguas prerrogativas de sangre por nuevas "prerrogativas de capital", generando una ciudadanía estratificada por la capacidad económica y socavando la legitimidad democrática. En definitiva, la libertad y la igualdad solo se consolidarán cuando el Estado asuma un rol activo y eficaz en la garantía de los derechos para todos sus habitantes.

 

Datos de publicación: Amaya, Paula Daniela y Ortiz Sosa, Fernando Nicolás (2025). Prerrogativas de Sangre, Prerrogativas de Capital: La Lucha por la Igualdad Sustantiva en Argentina, en Amaya, Paula Daniela; Ortiz Sosa, Fernando Nicolás y Guiñazú, Claudio E. "Vivir juntos: una mirada reflexiva sobre los artículos de la Constitución Argentina : tercera entrega : artículo 15 y 16"  ; Coordinación general de Pía Reynoso; Editado por Marcos Deipenau. - 1a ed. - Córdoba : Universidad Provincial de Córdoba Ediciones.

Disponible en https://editorial.upc.edu.ar/publicaciones/vivir-juntos-una-mirada-reflexiva-sobre-los-articulos-de-la-constitucion-argentina-tercera-entrega-articulos-15-y-16/