CAPÍTULO DE LIBRO

Argentina: crisis de deuda, crisis de derechos. ¿El sistema interamericano pidiendo pista?

El capítulo, incluido en un volumen colectivo, analiza el impacto de la deuda externa argentina en la vigencia de los derechos humanos y cómo abordar tal impacto en el marco de instituciones regionales, una cuestión no solo económica y jurídica, sino también social y política


Resumen:

El capítulo, incluido en un volumen colectivo, analiza el impacto de la deuda externa argentina en la vigencia de los derechos humanos y cómo abordar tal impacto en el marco de instituciones regionales, una cuestión no solo económica y jurídica, sino también social y política. La deuda obliga a Argentina a transferir recursos a acreedores domiciliados en el extranjero. Este mecanismo se relaciona con las deficiencias, omisiones o restricciones que la población sufre en un amplio elenco de derechos consagrados en tratados ratificados por el mismo Estado argentino. Pese a su obviedad, el vínculo sigue siendo poco visibilizado y debatido, incluso en el sistema interamericano de derechos humanos (SIDH).
El capítulo describe a grandes rasgos el progresivo endeudamiento argentino, en particular con instituciones financieras internacionales (IFI), y cómo ello afecta a los derechos en el país. Luego analiza el potencial del SIDH –de larga y fructífera actuación en Argentina– para encarar la deuda y defender los derechos frente a un importante factor de amenaza y deterioro.

Datos de la publicación: Etchichury, Horacio Javier (2024). Argentina: crisis de deuda, crisis de derechos.
¿El sistema interamericano pidiendo pista? En Bohoslavsky, Juan Pablo y Clérico, María Laura (eds.), Deuda y derechos humanos. Claves desde el sistema interamericano (pp. 562-586). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Accesible en https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/174881/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y