SEMINARIO

Seminario "Las nuevas derechas en Argentina y el mundo. Ideas, desafíos, perplejidades"

El IDEJUS invita a participar del Seminario "Las nuevas derechas en Argentina y el mundo. Ideas, desafíos, perplejidades", organizado por el IDEJUS junto al grupo Autonomía y Constitución y el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (FD,UNC). El mismo se dictará a partir del 9 de abril, un miércoles por mes, de 17.30 a 19.30 h en el edificio del IDEJUS, Caseros 301. Actividad gratuita. Inscripciones


En los últimos años ha surgido un nuevo fenómeno en la esfera política y social, un movimiento de extrema derecha que combina un conservadurismo extremo con un libertarianismo político. Este fenómeno tiene varias características particulares que lo distinguen de otros movimientos políticos y sociales. Primero, se destaca por su ubicuidad: se lo encuentra no solo en la Argentina de Milei o el Brasil de Bolsonaro, sino también en el movimiento alt right y la ideología de Trump en los EE.UU., las pretensiones del presidente húngaro Orban o el partido Alternative für Deutschland, que logró convertirse en la segunda fuerza del parlamento alemán en las recientes elecciones parlamentarias. Segundo, la adhesión a esta ideología traspasa estratos sociales, niveles educativos y diferencias adquisitivas, lo que dificulta la identificación de las razones que llevan a los individuos a adherir a ella. Tercero, los puntos de tensión entre este fenómeno y otras formas actuales de percibir y diseñar la convivencia son tan numerosos que no solo obstaculizan el análisis de las repercusiones y posibles consecuencias de esta forma de pensar y actuar, sino que parecen paralizar a lxs agentes opuestos a las nuevas derechas. Para salir de la confusión y parálisis y con el fin de aportar a la construcción de herramientas en defensa contra los avances de las nuevas derechas, en este seminario se ahondará en cuatro ejes temáticos relacionados y tensionados con las nuevas derechas: el cambio climático y su negación por las nuevas derechas, la relación entre fascismo y nuevas derechas, el uso de la tecnología por las nuevas derechas y las otredades como entes y sujetos no aceptados, excluidos, discriminados o cosificados por las nuevas derechas.

En este contexto, el Seminario "Las nuevas derechas en Argentina y el mundo" se propone identificar y analizar cuatro ejes temáticos relacionados con las nuevas derechas: el cambio climático, el fascismo, la tecnología y las otredades. Así, sus objetivos específicos son:

Entender los desafíos actuales que presenta el cambio climático para mejorar las respuestas a afirmaciones negacionistas por parte de las nuevas derechas.

Identificar las características particulares del fascismo para analizar y evaluar similitudes y diferencias entre este fenómeno y las nuevas derechas.

Reconstruir la relación entre las nuevas derechas y la tecnología.

Identificar la actitud de las nuevas derechas frente a otredades y sujetos no reconocidos como iguales para contrarrestar tendencias discriminatorias y cosificadoras.

Este Seminario de lectura y discusión se divide en 4 módulos que se llevarán a cabo durante 2 encuentros cada uno. Las reuniones se realizarán un miércoles al mes, entre las 17.30 y 19.30 h.

Además, en el marco de este seminario se brindará la charla "Deliberativismo reflexivo y erosión democrática. Objeciones a las propuestas pluralistas", a cargo de Emanuel Olivares, ex becario doctoral del IDEJUS. Durante la exposición, el especialista en democracia busca dar cuenta del concepto de erosión democrática y revisar si se aplica o no a los tiempos actuales de gobiernos de derecha.

Dirigido a Estudiantes de grado Estudiantes avanzados o graduados, Especialistas, Público general.

Actividad gratuita. Modalidad presencial

Inscripciones abiertas