Derecho Humano a la Democracia e Intervenciones Humanitarias.
El régimen de producción de verdad en los informes socioambientales en juzgados penales juveniles de Córdoba y sus efectos de sentido en el discurso de los agentes que producen las sentencias.
La construcción de una cultura jurídica: formación del derecho del trabajo, orden penal colonial y enseñanza universitaria del derecho.
El Poder Judicial y las cosmovisiones sobre el interés público/interés privado.
Emergencia, constitución y devenir identitario del colectivo travesti/trans en Argentina.
Federalismo fiscal y medio ambiente: La distribución de competencias para el dictado de medidas tributarias ambientales.
Trayectorias de formación y de trabajo de graduados de comunicación de la UNC en un contexto heterogéneo. Un estudio longitudinal.
Dios Guarde a Usted: La judicialización “pro vida” como estrategia de obstaculización para la ampliación de derechos sexuales y reproductivos.
Subjetividades políticas en el movimiento ambiental en Argentina.
Generación y utilización de la energía solar como pilar para un desarrollo sustentable en Argentina: Marco regulatorio y legislación vigente.
Atribución de responsabilidad por pasivos ambientales y los instrumentos para la recomposición del daño ambiental colectivo.
Las políticas públicas de educación ambiental en Argentina. Un análisis de su configuración hegemónica, conceptos y actores
Liberalismo igualitario y políticas públicas de socialización de costos de crianza.
Nuevas tecnologías reproductivas: sentidos sobre el parentesco en las trayectorias biográficas de mujeres de Córdoba.
I. El principio de prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza en el pensamiento de los internacionalistas argentinos. 2. Ciberespacio y soberanía estatal: desafíos al Derecho Internacional.
Abogados y abogadas de organizaciones sociales: el uso estratégico del derecho.
Imaginarios y representaciones en torno al comercio en la literatura jurídica y económica de la monarquía española en el siglo XVII
Filosofía política en el ciberespacio: un análisis de la tensión entre los ideales anarquistas y conservadores en la era del utopismo virtual.
I. Construcciones sobre la figura legal del aborto no punible en la Argentina (1994-2012). II. Disputas femnistas sobre la regulación jurídica del aborto en Argentina. Matrices jurídico-políticas emergentes durante la Reforma Constitucional (1994).
Liberalismo igualitario y educación pública. Un enfoque integrador.
Federalismo, democracia deliberativa y neorepublicanismo.
La evaluación de ámbitos de excepcionalidad material desde el ideal político republicano.
La propiedad privada y la regulación pública sobre el uso y la distribución del suelo.
I. Lineamientos para la interpretación del delito de cohecho. II. Premios y castigos para desalentar el ofrecimiento y la aceptación de sobornos en el ámbito de la administración pública. Una investigación de política criminal.
Tributación ambiental.
Schopenhauer como teórico de la virtud. Una indagación sobre sus posibles aportes a las discusiones éticas y filosófico-jurídicas actuales enmarcadas en el giro aretaico.
Mujeres "peligrosas", Política Criminal y Derechos Humanos en la Provincia de Córdoba.
Construcción teórica y práctica política en la revista Pasado y Presente. Intelectuales, nueva izquierda y protesta social en Argentina (1963-1973).
Responsabilidad Penal Intergeneracional.
La normativa sobre cambio climático y las políticas públicas ambientales sobre la calidad de aguas superficiales en la provincia de Córdoba: un abordaje desde el enfoque de los derechos.
Corredor bioceánico central y proyecto de zona franca en San Juan.
Historia de las Universidades.
Secreto democrático y deliberación pública.
La evaluación de las instituciones públicas. Una propuesta filosófica normativa.
I.“Sin tierra no somos”. Luchas campesinas, Estado y Derecho en el norte de la provincia de Córdoba. II. Habitar en los márgenes. Análisis comparativo de conflictos en torno a la territorialidad social en tres ciudades argentinas: Córdoba, Santiago del Estero y Resistencia.
I.La recepción en el Derecho argentino de las sociedades constituidas en el extranjero que realizan actos aislados en la República". II. La libertad de establecimiento de las personas jurídicas privadas en el Mercosur. Necesidad de su incorporación en el Derecho Internacional Privado Institucional.
Regalías mineras y distribución normativa de la renta minera: incidencia en la función compensatoria-sustitutiva asignada al desarrollo económico y social alternativo a la actividad minera.