Dispositivos del Estado en la institución de la maternidad y licencias parentales. Construcción política y experiencias de las personas gestantes y acompañantes
- A cargo de la doctoranda Valentina Carena
Desde tiempos remotos, el rol asignado a las personas con capacidad de gestar como reproductoras de la especie fue objeto de control estatal. La maternidad, asociada a concepciones biologicistas, permitió perpetuar estereotipos de género y relegar a las personas con capacidad de gestar al ámbito doméstico. Bajo el análisis y crítica proveniente de las teorías feministas se permitió la conquista de derechos sexuales y (no) reproductivos, garantizando mayor autonomía, pese a ello, en Argentina las políticas públicas continúan reforzando la feminización del trabajo de cuidado. En este contexto,este trabajo analiza con una perspectiva feminista el rol del Estado en la regulación de la maternidad y el control de los cuerpos gestantes. Se examinan normativas como la Ley de Contrato de Trabajo y el proyecto "Cuidar en Igualdad" destacando la necesidad de reformar las licencias parentales y promover la corresponsabilidad en el cuidado, reconociendo la diversidad de experiencias gestantes.