En el presente volumen se reúnen algunas de las ponencias que se expusieron en las “I Jornadas en Derecho, Justicia y Sociedad. Críticas y desafíos a 40 años de democracia”, organizadas por el Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (CONICET – UNC). Esta primera edición de las Jornadas se llevó a cabo los días 9 y 10 de noviembre del año 2023, en la sede del Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (CONICET – UNC). Con motivo de la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país, las jornadas tuvieron el objetivo principal de generar un espacio para reflexionar sobre la ciencia jurídica y el derecho en su interacción con otros campos disciplinares. La discusión se desarrolló en 15 mesas temáticas, con más de 70 ponentxs en total, en las que se dio un intercambio entre docentes, estudiantes, investigadorxs y miembros de organizaciones sociales provenientes de distintas disciplinas. En este marco y ante tan amplia convocatoria, se abrió la posibilidad de promover perspectivas críticas y novedosas.
El presente volumen reúne algunas de las ponencias presentadas en las II Jornadas en Derecho, Justicia y Sociedad. A 30 años de la Reforma Constitucional: coyuntura política, derechos humanos e instituciones democráticas, organizadas por el Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (CONICET – UNC). Estas jornadas, celebradas los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, constituyen la segunda edición de un espacio de reflexión e intercambio interdisciplinario sobre el derecho y su relación con la sociedad. La primera edición estuvo enfocada en la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, esta nueva instancia tuvo como eje central la Reforma Constitucional de 1994. A 30 años de su sanción, este hito implicó profundas transformaciones en la estructura jurídica y política del país, consolidando nuevos derechos y principios democráticos que siguen siendo objeto de debate y reinterpretación en el presente. Desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, estas jornadas reunieron a investigadores, docentes, estudiantes y referentes de distintos campos del conocimiento, generando un espacio de diálogo en el que se articularon saberes provenientes de la filosofía, la sociología, la comunicación, la antropología, la psicología y las ciencias políticas. La convocatoria contó con la presentación de alrededor de 65 ponencias, organizadas en 10 mesas de trabajo, que abordaron temáticas como el impacto de la Ley de Bases en los derechos sociales, las nuevas derechas en Argentina y el mundo, las disputas en torno al constitucionalismo, los estudios de género y sexualidades, y las transformaciones en las familias y los bienes comunes, entre otras.