SEMINARIO

Webinario Internacional "Filosofía con implicaciones prácticas"

El IDEJUS invita a participar del Webinario Internacional "Filosofía con implicaciones prácticas", organizado por el IDEJUS bajo la dirección de Guillermo Lariguet (IDEJUS, CONICET) y la coordinación de Franco Luján (CIFPE, Fcedu, UNER - CONICET). El mismo se dictará a partir del 28 de mayo de manera virtua y gratuita. Requisito de certificación: 80% de asistencia. Inscripciones  


Diseño de imagenes: Mariela López Cordero

"Los filósofos podemos -debemos- situarnos históricamente para reflexionar sobre los problemas acuciantes en lo político, social, económico, jurídico, tomando posición en un ámbito de comprensión compleja de nuestras realidades. En vez de encerrarnos en torres de cristal, buscamos tomar consciencia de los problemas que nuestra historia nos va planteando, con el riesgo y desafío epistémico que tal anhelo conlleva", expresa Guillermo Lariguet, investigador del CONICET en el IDEJUS (CONICET-UNC).

Con eso en mente, este seminario virtal busca mostrar la fertilidad de la filosofía como actividad que busca comprender el mundo y tener impacto práctico y, al mismo tiempo, acercar a público académico y no académico al tratamiento filosófico riguroso de grandes y acuciantes problemas prácticos de nuestro presente histórico.

En este sentido, se propone desarrollar la sensibilidad conceptual y afectiva por problemas complejos de nuestras prácticas sociales, políticas, jurídicas. Así mismo, tiene el objetivo de abordar en profundidad temas importantes y urgentes de nuestro presente histórico tales como los apremios de la pobreza, la situación hoy de las democracias, el empleo de la rabia política, el alcance de los fracasos políticos emancipatorios y la exploración de alternativas superadoras e imaginativas a ese estado de la cuestión, la situación de nuestras libertades y necesidades, el valor de la confianza, la tematización del lugar hoy de la ciudadanía, la reconstrucción de los daños epistémicos por violación sexual, el estudio de los usos políticos del pasado, la identificación de los problemas jurídicos y éticos que involucra la inteligencia artificial, el abordaje de la pregunta de si el castigo penal ayuda o no a construir un mundo menos injusto, etc.

La actividad se llevará a cabo miércoles a las 16 h y se extenderá desde mayo hasta diciembre de 2025. Las fechas, disertantes y títulos de las exposiciones de cada encuentro serán los siguientes:

28/05 Moira Pérez (UBA - CONICET). Los usos políticos de la historia

04/06 Carlos Montemayor (San Francisco State University). IA, Derecho y Justicia.

25/06 Flavio Williges (UFSM - Universidade Federal de Santa Maria). El valor político de la rabia hoy.

17/09 Alessandro Pinzani (Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC). Pobreza y Necesidades.

08/10 Macarena Marey (UBA – CONICET). Trabajo en curso sobre filosofía práctica.

29/10 Marina Trakas. (Instituto de Investigaciones Filosóficas - CONICET). El daño epistémico de la violencia sexual.

19/11 Facundo García Valverde (UBA - CONICET). “Proteger la isla de libertad contra el mar de necesidad”: Arendt y el problema de lo social.

03/12 Bruno Rusca (Universidad Austral de Chile). ¿En qué sentido el derecho penal contribuye a construir un mundo más justo?

La actividad es virtual, gratuita y se certifica con el 80% de asistencia. Requiere inscripción