INSTITUCIONAL
Resumen IDEJUS 2024
El 2024 trajo consigo obstáculos y desafíos. Hubo recortes presupuestarios, incertidumbres, cuestionamientos infundados y violentos hacia las ciencias sociales y muchas situaciones de coyuntura que requerían una atenta mirada desde el derecho. Sin embargo, este año también nos regaló muchos buenos momentos y nos permitió seguir creciendo.
Ingresos, promociones y tesis.
Durante el año pasado el IDEJUS pudo seguir incorporando nuevos miembros, cumpliendo así parte de uno de sus principales objetivos que es la formación de recursos humanos altamente capacitados.
Por una parte, ingresaron para poder realizar sus doctorados con beca del CONICET, Candela Marumi Frascaroli y Helena Mazza. El tema de estudio de Candela es “De la representación descriptiva a la representación sustantiva en materia de violencia de género. Un estudio comparado de las legislaturas de Córdoba y Santiago del Estero (2011-2021m,ientras que el de Helena es “Proyectos Culturales en Córdoba: Modulaciones de la Subjetividad Política Colectiva de los Movimientos Sociales”
Por otra parte, dos de nuestros becarios seguirán formándose en nuestra institución, ahora con beca postdoctoral del CONICET. Por un lado, Hipatía Parodi investigará “Violencias sexo-genéricas en la Provincia de Córdoba: la responsabilidad internacional del Estado argentino” y, por otro, Alejandro Berrotarán realizará una investigación acerca de “Tributos y derecho de propiedad: la concepción de propiedad detrás del principio de capacidad contributiva”.
Además, por primera vez incorporamos a una estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social (UNC), Laila García, para que lleve a cabo su Práctica profesional en el Área de Comunicación del IDEJUS, con el fin de obtener su título de grado.
El crecimiento del IDEJUS es también proporcional al crecimiento de cada uno de sus integrantes en su carrera de investigación, por lo cual celebramos la promoción de alguno de nuestros miembros, a categorías más altas. En este sentido, Alejandro Agüero fue promovido a Investigador Principal; mientras que Horacio Etchichury, Federico Arena y Paula Gaido ascendieron a la categoría de Investigador Independiente.
Finalmente, durante 2024 se presentaron 3 tesis de postgrado que marcaron un hito muy importante en la carrera de cada uno de nuestros becarios y becarias, redundando además en un crecimiento en la producción académica del instituto. Alejandro Berrotarán presentó su tesis en el Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales (UNC), Fidela Azarián en el Doctorado en Ciencia Política (UNC) y Sofía Pezzano en la Maestría en Derecho y Argumentación (UNC).
Ver más
Viajes y visitas
A lo largo de 2024 hubo también muchos intercambios con investigadoras e investigadores que viajaron desde diferentes partes del mundo para hacer sus estadías en el IDEJUS. Además, algunos de nuestros integrantes hicieron lo propio y viajaron para enriquecer sus trabajos en otros países. Estos intercambios son sumamente provechosos, no sólo a nivel individual, por los aprendizajes que resultan de estas experiencias; sino también por las vinculaciones institucionales que se generan y las oportunidades que surgen a partir de estas.
Nos visitaron:
- Ana Carolina de Oliveira de la Universidade do Estado de Rio de Janeiro (Brasil)
- Santiago Truccone de la Universidad de Graz (Austria)
- Enrique Roldán Cañizares de la Universidad de Sevilla (España)
- Héctor Domínguez Benito de la Universidad Autónoma de Madrid (España)
- Carlos Tormo Camallonga de la Universidat de Valencia (España)
- Natalia Vigano Martinez de la Universidad de Granada (España)
Viajaron desde el IDEJUS:
- Agostina Copetti a la Universidad de Varsovia (Polonia) y a la University of Bergen (Noruega)
- Alejandro Agüero a la Universidad de Sevilla (España) y a la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil)
- Guadalupe Allione Riba a la Ball State University (Canada) y a la Universidad Católica del Uruguay (Uruguay)
- María Laura Manrique a la Universidad de Edimburgo (Escocia) y a la Universidad de Girona (España)
- Catalina Tassin Wallace a la Universidad de Girona (España)
- Alejandro Berrotarán a la Universidad Pompeu Fabra (España)
- Paula Reinoso a la Universidad del País Vasco (España)
- Paula Gaido a la Universidad Pompeu Fabra (España)
- Federico Arena a la Universidad de Girona (España)
- Sofía Pezzano a la University of New York (USA)
- Juan Iosa a la Universidad de Sevilla (España)
- Pablo Navarro a la Universidad de Girona (España)
- Guillermo Lariguet a la Universidad Austral (Chile)
- Cristina Redondo a la Universidad de Girona (España)
- Cristian Altavilla a la Universidad de Bolonia (Italia)
- Juan Marco Vaggione a la Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú)
- Esteban Llamosas a la Universidad Carlos III (España)
- Julieta Cena a la Universidad de Granada (España)
Eventos y comunicación.
Por supuesto que todo el trabajo realizado en materia académica, tiene que ser además compartido, tanto con colegas como con otro tipo de públicos, para que nuestro trabajo tenga sentido. Con este objetivo en mente, el IDEJUS brindó 22 charlas, talleres y seminarios, abordando diversas temáticas y tratando de alcanzar a diferentes destinatarios.
Además, el 7 y 8 de noviembre tuvieron lugar las II Jornadas de Derecho, Justicia y Sociedad. El propósito de esta segunda edición fue discutir e intercambiar ideas, para una construcción interdisciplinaria del derecho y su crítica, en el marco del 30° aniversario de la Reforma Constitucional de 1994. A lo largo de 2 días muy intensos se desarrollaron 10 mesas temáticas con más de 60 ponencias y se dictó el taller “Iniciación para investigar derecho(s)”.
Ver más
Finalmente, el IDEJUS sigue trabajando para fortalecer la comunicación de sus investigaciones y los conocimientos que se generan en su seno. Con este objetivo se comenzó con la segunda temporada del podcast No tan Cuervos” https://idejus.conicet.gov.ar/podcast/, se inauguró la sección “Ideas en debate” https://idejus.conicet.gov.ar/categoria/ideas-en-debate/ donde diferentes integrantes del Instituto analizan fenómenos de actualidad y se escribieron notas de divulgación sobre diversos temas. Además se llevaron a cabo iniciativas en colaboración con otros institutos de Ciencias Sociales del CONICET, con Lunas de Saturno, y con UNCiencia, la agencia de noticias de la UNC.
Ver más